NOTA DE PRENSA : EL ASTILLERO METALSHIPS & DOCKS DEL GRUPO RODMAN ENTREGA EL CRUCERO SEA CLOUD SPIRIT DESTINADO AL TURISMO PREMIUM
16 junio, 2021
Ya disponible la nueva edición de la revista de ingeniería GMT by Aclunaga
23 julio, 2021

Editorial Revista GMT by Aclunaga_nº7

¡¡¡Qué sencillo era!!!......aplicar una corriente eléctrica al agua para obtener hidrógeno.
A partir de ahí puede uno complicarlo tanto como quiera. Se puede usar agua residual, se puede utilizar electricidad discontinua para obtener un vector energético fácilmente acumulable, se puede usar el calor generado para economizar en otras aplicaciones, se puede añadir el hidrógeno a cualquier otro producto y crear otros combustibles o hidrogenar metales, por supuesto se puede hacer la operación inversa en una pila de combustible y volver a obtener electricidad………y muchas posibilidades más.
Cuando los principales países exportadores de petróleo han puesto su vista en el hidrógeno, no hay mucho más que añadir.
El hidrógeno está aquí para quedarse. De hecho, su obtención va algo más rápido que sus usos industriales directos. Y seguro que aparecerán nuevos tipos de electrolizadores que mejorarán la eficiencia de los actuales.
En estos días de la primavera de 2021, cuando empezamos a recibir, con cierta ansiedad, buenas noticias sobre la situación de la pandemia mundial causada por el COVID-19, hemos de estar todos concentrados en la recuperación económica del país.
Refiriéndome al sector industrial de la comarca de Ferrolterra, en una situación que ya era mala y que se ha visto agravada por las últimas noticias sobre Siemens-Gamesa y la Central de As Pontes entre otras, es más necesario que nunca un impulso decidido por parte de todos los actores: la industria, los centros tecnológicos, la universidad y la administración.
Y ese impulso parece que va bien encaminado en nuestra zona por la iniciativa de la Xunta de Galicia sobre un pacto de estado para la recuperación y transformación industrial de la comarca.
A nivel estatal estamos cerca de tener el borrador de POEM (Plan de Ordenación de los espacios marítimos) para los próximos años. A buen seguro que será el punto de partida para el nacimiento de la eólica flotante en España, dentro de la cual estamos en una zona privilegiada para su explotación y única en cuanto a personal, instalaciones y experiencia para su diseño, fabricación y montaje.
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao está lista para ayudar a esa recuperación industrial y, desde luego, las expectativas no pueden ser mejores. Con un puerto exterior en plena expansión y cercano a tener la comunicación por tren, así como una terminal de contenedores “Deep Sea” con grandes expectativas de crecimiento.
Tenemos varios concesionados que están aportando unos números de récord. Me refiero a Reganosa y Forestal del Atlántico. Pero no contentas con esas cifras, ambas empresas tienen la vista puesta en la descarbonización del mismo modo que lo hace Navantia Fene estando en la punta de lanza del mercado mundial de la eólica offshore.
En los últimos meses han sido varias las empresas que se han implantado o están en vías de hacerlo, en el puerto exterior. Endesa sigue sus planes de buscar nuevos tráficos. La madera y los componentes de eólicos siguen saliendo de forma continua y Alcoa, aún a pesar al problema crónico del precio de la energía, sigue devorando 60.000 toneladas de bauxita cada 5 días de manera continuada, ejerciendo como único productor de España de un material tan estratégico como es el aluminio primario.
Añadamos a todo eso la creación de un polo de la eólica en Ferrolterra, la próxima apertura de un centro de tratamientos térmicos del acero, la construcción de las fragatas F110 (actualmente copando toda la capacidad de ingeniería de la zona), el inminente reparto de fondos Next-Generation entre empresas con grandes proyectos en la zona y alguna que otra gestión que se está haciendo para mejorar las infraestructuras de comunicación. Creo que debemos ser razonablemente optimistas a la vez que estar seriamente preocupados por la responsabilidad que se nos viene encima.
¡¡¡No dejemos pasar esta oportunidad!!!
.


Indalecio Seijo

Presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao


PARA DESCARGAR LA REVISTA EN CASTELLANO PULSA EL SIGUIENTE BOTÓN:

PARA DESCARGAR LA REVISTA EN INGLÉS PULSA EL SIGUIENTE BOTÓN:

Comments are closed.

X